La federación vecinal ARGAR denuncia la terrible situación en la que se encuentran los comerciantes del Mercado Central.
La federación vecinal lamenta el empeño del equipo de gobierno de querer acabar con el pequeño empresario, con el autónomo, porque solo así entiende el hecho de que haya goteras en las naves frigoríficas, contenedores rotos, ascensores averiados que no funcionan desde hace tiempo, con las molestias que ocasionan a los propios clientes.
Antonio Cintas, representante vecinal, asegura que hay vendedores que han tenido que tirar el género adquirido a la basura porque le cae agua continuamente. Unos de los bares ubicados en la circunvalación ha tenido que tirar latas de refresco, patatas mojadas, azúcar macerado... Las paredes de las naves frigoríficas están oxidadas y tienen espacios abiertos por donde se escapa el aire de estas neveras.
Los comerciantes están hartos, apuntan. El concejal de Promoción de la ciudad no pisa el mercado para nada, bueno, sólo para la foto.
FAVA ARGAR señala que esta situación no es de recibo por cuanto estos empresarios están pagando sus impuestos correspondientes todos los meses al ayuntamiento de la ciudad.
De igual forma, la federación vecinal denuncia el estado en el que se encuentra los accesos al mercado. Son ya dos años con el cristal roto en el acceso al mercado por la calle Juan Leal. Un día podría apoyarse algún mayor y el cristal reventar, apunta la federación vecinal.

FAVA ARGAR PIDE TRANSPARENCIA EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERIA

La federación de asociaciones de vecinos de Almería ARGAR ha pedido por la comisión de sugerencias y reclamaciones al equipo de gobierno municipal la publicación en el Portal de Transparencia de TODOS los convenios de colaboración que firma, tal y como lo exige la Ley de Transparencia.
La federación vecinal reclama que desde el mes de Enero hasta Junio de 2021 el Ayuntamiento incumplió con este requisito de transparencia al no publicar los convenios.
Por ello, representantes vecinales han instado a los responsables consistoriales a que recuperen el hábito iniciado hasta finales del año 2020 y dejar constancia pública en la web municipal de los acuerdos adoptados, así como de las partes implicadas, el objeto, la duración, las prestaciones a realizar y la cuantía que aporta el Ayuntamiento. Para el colectivo vecinal es muy importante tener informado a los almerienses en saber en que se está gastando su dinero.
El Ayuntamiento de Almería ignora todas las alegaciones a los presupuestos de las asociaciones vecinales, juveniles y FAVA ARGAR.
Ante las 6 alegaciones presentadas, ninguna ha sido nombrada en el pleno de aprobación definitiva a los presupuestos municipales. Sin saber el porqué de su desestimaciones o inadmisiones.
Que el gobierno local desoiga todas y cada una de estas propuestas dice mucho de lo poco que le importa la calidad de vida de las vecinas y vecinos en nuestra ciudad. Parece que ellos tienen claro en qué gastar el dinero público sin tener en cuenta a la ciudadanía que paga sus impuestos y que tiene derecho a participar en la construcción de un modelo de ciudad para vivir mejor.
Por otro lado, en el pleno se escucharon frases de grupos políticos como “En materia de cuestiones importantes para los barrios no es momento de confrontación”, “ hoy por mucho que quieran vender muchos agentes sociales no se votan los presupuestos, como algunos no saben como es la aritmética de las alegaciones prefieren hacer política con todo” y otros defensores de la participación ni asomaron la cabeza a nuestras alegaciones. En resumen, NINGÚN partido defendió la PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Entre las alegaciones de FAVA ARGAR se encontraban la ausencia de participación en los presupuestos, bajada de 20.000€ respecto a subvenciones a asociaciones vecinales, falta de asignación a los presupuestos de distritos, obras para los barrios de la ciudad y la ausencia de los presupuestos participativos. La asociación AJUDAL, alegaba un presupuesto escueto a infancia y adolescencia, la construcción de un espacio joven y incorporar partidas al consejo de la infancia y adolescencia. Otras de las alegaciones fueron el arreglo de la pista deportiva de Loma Cabrera, renovación de losas en la plaza San José y la falta de infraestructuras.
Para esta federación ningún grupo políticos ha tenido en cuenta las aportaciones del movimiento vecinal y social.
LAS FAVAS DENUNCIAN LA FALTA DE ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERIA
Las FAVAS, Federaciones representativas de las asociaciones vecinales, reclaman la importancia de este órgano para la defensa de los derechos de los vecinos y denuncian que no se reúne desde 2018.
Si hace unas semanas, las cuatro FAVAS de nuestra ciudad -Argar, Siglo XXI, Espejo del Mar y Distrito Norte-, denunciamos la inutilidad actual del Consejo Social en el Ayuntamiento de Almería, como órgano de participación real y efectivo de los distintos sectores que integran nuestra ciudad, hoy volvemos para poner de manifiesto que, el otro instrumento con el que cuentan los vecinos y asociaciones, para exponer de forma rápida y eficaz las quejas y sugerencias que quieran plantear al ayuntamiento, es totalmente ineficaz, pues ni se tramitan las peticiones ni se reúne dicho órgano, al menos desde 2018.
La COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES nace en el año 2003 con la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, que implantó una nueva organización para los recién creados Municipios de Gran Población, como es nuestro municipio de Almería. En el artículo que la recoge dice que es "Un órgano creado para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal y cuyo funcionamiento se regulara con normas de carácter orgánico", de ahí su importancia, estando formada por todos los grupos políticos del Pleno, en la misma proporción y por un representante de cada FAVA.
Entre las importantes funciones que tiene la citada Comisión está la de supervisar la actividad del Ayuntamiento de Almería, dando cuenta al pleno, mediante un informe anual, de las quejas presentadas y de las deficiencias observadas en el funcionamiento de los servicios municipales, con detalle de las sugerencias o recomendaciones no admitidas por el Equipo de Gobierno; pudiendo incluso realizar informes extraordinarios en casos de gravedad o urgencia. Para ello, todos los órganos de Gobierno están obligados a colaborar con esta Comisión.
Pero es que, esta importante Comisión, al menos en el papel, que debe reunirse al menos cada cuatro meses, según el Reglamento de Participación, ni se reúne con esta periodicidad, ni siquiera una vez al año, pues desde el 2018, desde al anterior Corporación, no se ha convocado, siendo un misterio en qué saco roto habrán caído las denuncias presentadas desde entonces.
Una vez más hemos de denunciar la paralización y falta de recursos materiales y personales que adolece la COMISIÓN ESPECIAL DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES DEL AYUNTAMEINTO DE ALMERIA, cuya Presidencia ostenta el Alcalde, hasta el punto de que va deambulando de un área a otra, como alma en pena, sin rumbo, ni concierto, a pesar que, según el Reglamento de Participación Ciudadana, debe estar reglamentariamente adscrita al área de Participación que es la matriz de la participación vecinal, pese a quien pese y muy a pesar de los intentos del Alcalde y su Equipo de Gobierno en dejarla morir.
Pero no solo a la Comisión de Reclamaciones, sino también que quieren eliminar a todo el movimiento participativo en general, porque a la vista está, que ni les gusta la participación ni les gustan las aportaciones de los vecinos, que es algo que va mas allá de una foto, un twitter o las " reuniones" que dicen en el Pleno tener los Concejales del PP cuando proponen una moción "a medida"; y es que, cuando hablan de "reuniones con los sectores implicados", son tan pocas y tan reducidos los invitados que, en realidad, nadie participa de las medidas que propone el Alcalde o su Equipo de Gobierno del Partido Popular, quedando al final en un ridículo postureo.
Desde las cuatro FAVAS animamos a que todos los que lo deséen presenten las quejas, reclamanciones y sugerencias que estimen convenientes en este correo electrónico: sugerenciasyreclamaciones@aytoalmeria.es. Aunque ya sabemos que no les va a gustar que la gente se queje, ni que sean públicas las quejas por las muchas deficiencias de los servicios municipales que puedan manchar esas "magníficas fotos" informativas de la realidad paralela en que vive este "Alcalde del postureo" sobre lo bien que funciona el ayuntamiento de nuestra Ciudad.
¿CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD? ASÍ NO, GRACIAS.
El pasado jueves 22 de octubre, se nos convocó a las 4 FAVAS de nuestra Ciudad, Argar, Siglo XXI, Espejo del Mar y Distrito Norte, a participar en la sesión telemática del Consejo Social de la ciudad de Almería, después de 32 meses de la ultima reunión, ya que somos miembros de dicho Consejo.
Las 4 FAVAS, representativas de las asociaciones vecinales, unánimemente, decidimos no acudir a esta cita, por la total inexistencia, ausencia y absoluta falta de participación del ayuntamiento del Almería, especialmente con las asociaciones vecinales, que tanto hacen y contribuyen al bien del barrio que representan.
Este órgano nace a raíz de la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, en el año 2003, que implantó una nueva organización para los recién creados municipios de gran población, como es el municipio de Almería. En el artículo que lo regula lo describe como : "un órgano que está integrado por representantes de organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. Y le corresponderá, entre otras, las funciones de emisión de informes, estudios y propuestas en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos". Desde este punto de vista, este órgano sí es un auténtico foro de debate para construir todos una ciudad mejor, siendo un eje fundamental de la participación ciudadana.
Para empezar, el Consejo Social se creó muy tarde, en abril de 2015, para las elecciones municipales de ese mayo de 2015 y doce años después de su aprobación legal. Pero es que, desde que se creó, tan solo se ha reunido en tres ocasiones, incluida la del pasado octubre, cuando debiera reunirse, al menos, dos veces al año.
El reglamento que regula, aprueba y modifica este Consejo, tiene naturaleza orgánica, de ahí su importancia, al igual que el resto de los principales órganos municipales, como el Pleno o la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, requiriendo el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno.
De los Consejos Sectoriales (ej. juventud, mujer, mayores...), como órganos de participación, información y propuesta de los vecinos y las Entidades Ciudadanas, sobre las grandes áreas de actuación municipal, la mayoría no están creados o no son operativos.
Respecto de las Juntas Municipales de Distritos, que deben reunirse cada 4 meses, nada se sabe, y ni tan siquiera se han actualizado sus miembros con la nueva Corporación, tras las elecciones de mayo de 2019. De las remisiones de las actas de los Distritos al Consejo Social, ni están, ni se las espera. Los presupuestos participativos se limitan a que se envíe un simple correo electrónico, nada del resultado o respuesta de los que se recogen y menos de su motivación.
Las visitas de los Concejales de gobierno a los barrios las hacen sin contar con los vecinos, ni con las asociaciones del barrio y cuando no les gusta mucho el lugar, se escoltan con varios policías locales, de una ya escasa plantilla, que ha de garantizar la seguridad de todo nuestro municipio.
Y, por supuesto, sin explicación ni justificación, se prohíbe la entrada a las FAVAS en el Pleno, máximo órgano de gestión municipal, cuyas sesiones son públicas. Y, aún sin recibir ninguna respuesta del máximo responsable, el alcalde de Almería.
No obstante, en nuestro afán por interesarnos de todo el tema participativo, nos dicen que el Orden del Día de la convocatoria del Consejo Social era la presentación del Plan Estratégico y ruegos y preguntas. Lo de aprobación del acta anterior, después de tanto tiempo, para que hacerlo, ¿no?. El alcalde en previsión, dejó un margen de dos horas, una para la presentación y otra para ruegos y preguntas, lo más destacable es que le sobró una hora. Ni un solo ruego, ni una sola pregunta. Ya es raro y extraño que, en el órgano pensado para la máxima participación en la política municipal, no haya tenido ni una sola intervención, eso significa que la gente ha entendido que esto es un simple postureo, que no merece la pena decir nada ya que se sabe que su opinión no se les tendrá en cuenta.
Está claro que, actualmente, el Alcalde y su Equipo de Gobierno entienden que la participación es una exigüa reunión, muchas fotos, una nota de prensa y "a otra cosa mariposa". Por ello, las 4 FAVAS de Almería, le hemos dicho que ASÍ NO, GRACIAS, no somos partícipes del "paripé" que tanto daña a nuestra Ciudad.
ALMERIA 360. Las asociaciones vecinales de Almería, en peligro de extinción
Desde la FAVA Argar manifestamos que las asociaciones vecinales y el movimiento asociativo están poco valorados en el Ayuntamiento de Almería, y que si no se crea una participación vecinal real desaparecerán. Tanto la FAVA como las asociaciones vecinales que las integran terminarán desapareciendo en nuestra ciudad, por lo menos con el fin y objetivo con los que se crearon: escuchar al vecino y vecina, ayudarles a arreglar los problemas vecinales y hacer entre otros un barrio, una ciudad mejor, con más calidad de vida en todos los ámbitos: el urbanismo, la educación, la movilidad, la salud, el medio ambiente o las libertades sociales.
La asociaciones vecinales, ¿en peligro de extinción? Algunos de sus presidentes creen que sí, que se están dando los pasos desde el Ayuntamiento de Almería para que desaparezcan. ¿Molestan?, ¿son innecesarias?, ¿sobran?, ¿ya no son útiles?.
A muchas asociaciones que han trabajado durante 20 años y otras cerca de 40, después de tanto tiempo luchando por su barrio, ¿las invitamos a marcharse?.
El 23 de julio, desde la Concejalía de Participación Ciudadana se notificaba a la asociación vecinal San Isidro y San Gabriel, ubicada en el barrio de Regiones, que en 10 días desalojara el local, y como si de okupas se tratara, la Directiva debía desalojar. La excusa es la gestión de forma directa por la Concejalía y no por los propios vecinos como se hace desde 40 años atrás.
Poco compromiso se denota del área de Participación Ciudadana, y por tanto de quién gobierna nuestro Ayuntamiento, con el movimiento vecinal. Desde la FAVA Argar mostramos nuestro total apoyo a la asociación vecinal de San Isidro y San Gabriel.
Sin campañas
Tal y como todos podemos leer en el Reglamento de Participación Ciudadana en su art.42, para el fomento del asociacionismo se deberían impartir o patrocinar cursos de formación y asesoramiento, así como la promoción de campañas de participación, algo que no se viene haciendo desde el Ayuntamiento de Almería, desde hace mucho tiempo.
Jóvenes, futuro del movimiento asociativo
Tampoco a los jóvenes se les está impulsando al movimiento asociativo porque igual lo que se teme es la crítica y solo buscan el aplauso de quienes lo rodean.
Los líderes vecinales recuerdan el espíritu con el que nacieron para después poner sobre la mesa los retos y objetivos a corto plazo. "La asociaciones vecinales surgieron como algo reivindicativo".
Hay que seguir dando importancia a la colectividad, a que el barrio se tiene que defender entre todos. Hay que analizar el pasado para ver qué ha pasado, sobre todo para ver cuál es el futuro, y en ese futuro qué papel tienen las asociaciones de vecinos y sus federaciones.
El movimiento vecinal sigue ahí con el reto de seguir presionando a las administraciones públicas y recordarles que gobiernan para y por sus vecinos y vecinas e invitamos a quien gobierna el Ayuntamiento y quien forma la corporación municipal a reunirse con las Federaciones y asociaciones vecinales de Almería y hacer una participación real y efectiva.